Es posible que haya oído hablar sobre qué es el Fracking, pero, en realidad,.. ¿sabe lo que es?
El nombre de fracking se deriva de un proceso llamado Fracturación Hidráulica.
¿Qué es el Fracking?
El Fracking es un proceso que consiste en perforar el suelo causando pequeñas explosiones para romper rocas duras y poder así, liberar el petróleo y el gas que se encuentra ahí.
La mayoría de las veces, en el fracking, la perforación es horizontal en lugar de ser vertical, como normalmente se asocia a la prospección tradicional del petróleo.
Este proceso es bastante controvertido porque los expertos no pueden ponerse de acuerdo sobre qué tan peligroso es el fracking en realidad.
Ha habido incidentes de sustancias químicas dañinas utilizadas en el proceso, que ingresan a cursos de agua dulce.
Y en otros incidentes, se ha sospechado que se pueden haber provocado terremotos después de la actividad de fracking.
La fracturación hidráulica es una forma de recuperar recursos naturales alojados debajo de la corteza terrestre.
Hay una gran cantidad de recursos atrapados entre las rocas, como el petróleo y el gas natural.
La industria del petróleo y el gas ha venido utilizando recientemente este proceso para extraer las materias primas para la producción de energía.
El proceso de Fracking
Para empezar, los pozos de producción generalmente se perforan verticalmente y luego horizontalmente.
Todo depende de la ubicación del petróleo o del gas atrapado, que puede estar a miles de pies de distancia del pozo.
Unos fluidos especialmente formulados se elaboran, se mezclan con agua y luego se introducen a alta presión en el pozo.
Cuando los fluidos presurizados son forzados, causan que la roca se rompa.
Cuando se logra la fractura requerida, se bombea otro producto químico.
Este producto químico asegura que las fracturas permanezcan abiertas.
Cuando termina la fractura, las presiones internas hacen que los líquidos de fracturamiento se muevan hacia arriba para ser almacenados en tanques para su reciclaje o para su eliminación.
Los riesgos del Fracking
Los fluidos de fracturamiento recuperados, son comúnmente llamados flujo de retorno.
La forma de eliminación del flujo de retorno, es inyectarlo bajo tierra o descargarlo en aguas superficiales.
Si algo de esto se hace incorrectamente, los riesgos de un desastre ambiental son significativos.
Al igual que con cualquier actividad de extracción de petróleo y gas, existen peligros para el medio ambiente y la extracción de petróleo y gas de esquisto, se consideran una amenaza grave.
Se han documentado contaminaciones del agua en áreas ambientales circundantes a pozos que usan este sistema, y que han provocado enfermedades tanto en la población humana como en la animal.
En algunas áreas, se ha sugerido que las empresas de fracking no respetan las regulaciones y han sido descuidadas en la eliminación del flujo de retorno.
Sin embargo, las grandes compañías petroleras están invirtiendo cantidades significativas en la tecnología de fracking para hacerla más segura y eficiente.
Hay una gran cantidad de petróleo y gas que está sin explotar y está atrapado dentro de la roca o en la arena.
Obviamente, esta masa de recursos equivale a miles de millones de dólares en petróleo y, si se pudiera extraer con relativa facilidad, sería de gran interés para las compañías petroleras.
Sin embargo, también son conscientes de las consecuencias del daño ambiental y detestan ser señalados como causantes.
A medida que aumenta la necesidad de petróleo y la demanda de productos derivados del petróleo en mercados emergentes como India y China, se necesita descubrir más petróleo para satisfacer la demanda.
Pero, a medida que los motores y la maquinaria se vuelven más avanzados y eficientes, también es necesario que los productos derivados del petróleo mejoren.
Por lo que se requiere que un ejército de científicos e ingenieros trabajen constantemente para crear nuevos sistemas de generación de energías más limpias.
O mejorar los sistemas de explotación de los recursos fósiles.
Por Graham J. Baylis
Lea también: Alojamiento convencional para trabajadores en zonas remotas